Las TIC y su impacto en el desempeño académico de los estudiantes universitarios

Autores/as

  • Mónica Hernández
  • Cuauhtémoc Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.33110/inceptum.v10i18.212

Palabras clave:

TIC, educación superior, indicadores

Resumen

En este artículo se revisan varias publicaciones referentes al impacto que tienen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, en especial en la educación superior. Se identifican los principales indicadores que se han usado para medir el impacto que es­tas tecnologías tienen sobre el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Se concluye que a nivel internacional existe una variedad de indicadores que aún no se han estandarizado, debido a la gran diversidad de condiciones económicas, sociales y culturales tanto de universidades como de profesores y estudiantes en diferentes lugares del mundo, que hacen que los estudios actuales referentes al impacto que tienen las TIC sobre el rendimiento académico de los estudiantes sean casos particulares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altbach, P., Reisberg, L., & Rumbley, L. (2009). Thrends in global higher education: Tracking an academic revolutiion. A Report prepared for the UNESCO.

Ben Youssef, A., & Dahmani, M. (2008). The impact of ICT on student performance in higher education: Direct effect, indirect effects and organizational change. The economics of E-leraning. Revista de Univer-sidad y Sociedad del Conocimiento.

Cardona, M. D., & Sánchez, J. M. (2010). Indicadores básicos para eva-luar el proceso de aprendizaje en estudiantes de educación a distancia en ambiente e-learning. Formación Universitaria, 3(6), 15-32.

Collis, B., & van der Wende, M. (2002). Models of technology and change in higher education: An international comparative survey on the current and future use of ICT in higher education. Centre for Higher Education Policy Studies, University of Twente, Holanda.

Fillion, G., Limayem, M., Laferrière, T., & Mantha, R. (2007). Integrat-ing ICT into higher education: A study of onsite vs online students’ perceptions. Academy of Educational Leadership Journal, 11(2), 45-72.

Gomez, R., & Pather, S. (2012). ICT evaluation: Are we asking the right questions? The Electronic Journal on Information Systems in Developing Countries, 50(5), 1-14.

Kashorda, M., & Waema, T. (2011). ICT indicators in higher education: Towards an e-readiness assessment model. Proceeding and reporte of the 4th UnontuNet Alliance annual conference, (págs. 57-76).

Katz, I., & Macklin, A. (2007). Information and communication technol-ogy (ICT) literacy: Integration and assessment in higher education. Systemics, Cybernetics and Informatics, 5(4), 50-55.

Marquès Graells, P. (2001). Algunoas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad. Educar, 83-98.

Martínez Martínez, R., & Heredia Escorza, Y. (2010). Tecnología edu-cativa en el salón de clase: Estudio retrospectivo de su impacto en el desemepño académico de estudiantes universitarios del área de infor-matica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(45), 371-390.

Molina Ramírez, Á. (2012). Las TIC en la educación superior como vía de formación y desarrollo competencial en la sociedad del conocimiento. Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa, 1, 106-114.

Mumtaz, S. (2000). Factors affecting teachers’ use of information and communications technology: a review of the literatura. Journal of In-formation Technology for Teacher Education, 9(3), 319-341.

Prendes Espinosa, M. (2011). Innovación con TIC en enseñanza superior: Descripición y resultados de experiencias en la universidad de Murcia. REIFOP, 14(1), 267-280.

Punie, Y., Zinnbauer, D., & Cabrera, M. (2008). A review of the impact of ICT on learning. Institute for Prospective Technological Studies, Join Research Centre. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.

Rivera Aguilera, A. (2009). Docencia y TIC en educación superior: El pa-pel central de la concepción didáctica del docente. X Congreso nacioanl de investigación educativa. Veracruz, México.

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñan-za universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 1(1), 1-16.

Shaikh, Z. (2009). Usage, acceptance, adoption, and diffusion informa-tion & communication technologies in higher education: A measure-ment of critical factors. Journal of Information Technology Impact, 9(2), 63-80.

Tinio, V. (2003). ICT in Education. Bureau for Development Policy. New York: United Nations Development Programme.

UNESCO, I. d. (2009). Medición de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)- Manual de usuario. UNESCO.

UNESCO, I. d. (2013). Uso de TIC en educación en América Latina y el Caribe: Análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness).Montreal, Canadá: UNESCO.

Descargas

Publicado

2022-03-01 — Actualizado el 2023-05-25

Versiones

Cómo citar

Hernández Barrera, M., & Guerrero Dávalos, C. (2023). Las TIC y su impacto en el desempeño académico de los estudiantes universitarios. INCEPTUM, 10(18), 75–83. https://doi.org/10.33110/inceptum.v10i18.212 (Original work published 1 de marzo de 2022)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>