https://inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/issue/feedINCEPTUM2023-01-18T23:44:27-06:00Dr. René Augusto Marín-Leyvainceptum.publicaciones@umich.mxOpen Journal Systems<p><strong><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/26135" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a></strong></p>https://inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/article/view/426Análisis de la Política Sanitaria en México en el periodo 1992-20182022-11-22T13:12:21-06:00Odette Delfin-Ortegaodette.delfin@umich.mxDaniel Carrillo Gómezdaniel.carrillo@umich.mx<p>El debate en torno a la cobertura sanitaria universal y las mejores formas de lograrlo ha sido el centro de atención últimamente. México no ha sido la excepción adaptando el derecho a la salud pública en su carta magna. A lo largo de las administraciones federales se han articulado una serie de políticas sanitarias que han aumentando la esperanza de vida. De lo anterior se deriva el objetivo en esta investigación que es analizar las políticas públicas implementadas en el sector salud de México en el periodo 2001-2020 para lograr una mayor cobertura y un mejor servicio. Concluyendo que el modelo sanitario venía mostrando claramente dos grandes tendencias: la primera a la descentralización de los servicios sanitarios y la segunda a fomentar la participación del sector privado en estas actividades, por lo que debe analizarse más que un servicio de salud, darle un enfoque más global, demográfico, político y social.</p>2023-01-19T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 INCEPTUMhttps://inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/article/view/416El secreto bancario a la luz de la defraudación fiscal.2022-05-06T13:46:57-05:00Jose Luis Chávez Chávezjose.luis.chavez@umich.mx<p><strong>Resumen.</strong></p> <p>Este artículo da cuenta de la preocupación sobre los alarmantes índices de defraudación fiscal y violación a los derechos humanos. El derecho a la privacidad y la nula disposición en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que hacen que la autoridad se vea en la necesidad de utilizar diversos mecanismos necesarios para vigilar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales, a fin de obtener mayor información que le permita identificar las conductas ilícitas tipificadas como delitos fiscales. Dicho esto, la autoridad se auxiliará de diversas instituciones financieras, que, si bien tienen la obligación de guardar en secrecía la información personal de sus clientes, (el llamado secreto bancario), existen diversas excepciones que le obligan de igual manera a proporcionar la información que le sea requerida, siempre en apego a las disposiciones legales aplicables. Considerándose indispensable identificar la relación entre el secreto bancario y las facultades de la autoridad fiscal, para ello se presentan inicialmente los elementos que justifican el desarrollo de la investigación, la problemática que se busca resolver con su desarrollo, los elementos teóricos pertinentes, los elementos metodológicos a considerar, así como la presentación de los resultados.</p>2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 INCEPTUMhttps://inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/article/view/419Solución de inteligencia de negocios para impulsar la competitividad y toma de decisiones en el sector artesanal de purísima del rincón Guanajuato.2022-09-19T09:44:37-05:00Juan Tomas Oliva Ramostomas.or@purisima.tecnm.mxRosalba Pérez Marquezrosalba.pm@purisima.tecnm.mxAdriana Fragoso Moraadriana.fm@purisima.tecnm.mx<p>El sector artesanal en Purísima del Rincón, está luchando diariamente por ser más eficiente, competitivo e incrementar su participación en los mercados. Las capacidades técnicas que poseen los negocios para promover sus artículos es muy limitada, carecen de elementos, productivos, tecnológicos y digitales que les permitan posicionarse en el mercado. Por otro lado, deben dar respuesta de manera más ágil a las demandas de sus clientes Es por ello, que el presente artículo tiene como directriz dar a conocer una solución de inteligencia de negocios como una alternativa tecnológica que contribuya para que el sector artesanal potencialice sus capacidades, modelando escenarios, generando pronósticos de venta, visualización y reportes analíticos que apoyen para tomar mejores decisiones, diseñando perfiles de clientes, rastrear datos en tiempo real, así mismo reaccionar a los comportamientos de los clientes, establecer y diseñar campañas de promoción fundamentadas en los datos, esto ayudara para crear y conservar empleos dentro de este tipo de negocios.</p>2023-02-14T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 INCEPTUMhttps://inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/article/view/420Sistema de procesamiento de imágenes digitales para el reconocimiento y asociación de patrones en la gestión de inventarios en calzado2022-08-30T18:45:40-05:00Marcela Palacios Ortegamarcela.po@purisima.tecnm.mxArmando Mares Castroarmando.mc@purisima.tecm.mxAdriana Fragoso Moraadriana.fm@purisima.tecnm.mx<p>El objetivo del presente proyecto es identificar por medio de inteligencia artificial el grado de semejanza o diferencia entre imágenes de calzado, se utilizan técnicas de procesamiento digital de imágenes y reconocimiento de patrones para identificar las coincidencias y vincularlas a las existencias disponibles en un almacén de producto terminado, con la finalidad de gestionar de manera eficiente los inventarios. Se utilizaron diferentes técnicas de procesamiento digital en MATLAB (Laboratorio de matrices) como: imagen binaria, imagen intensidad, máscaras para detectar bordes, para comparar patrones mediante el coeficiente de correlación de Pearson, como resultado se obtiene un sistema capaz de identificar diferencias morfológicas entre modelos, vistas y colores, asociándolos a una base de datos. Se generó una interfaz de usuario que permite procesar un modelo de calzado a través de una imagen digital e identificar las cantidades existentes en el inventario físico por talla y las despliega en pantalla.</p>2023-01-19T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 INCEPTUMhttps://inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/article/view/422Diseño de un instrumento para medir la vinculación empresas-universidades como estrategia de crecimiento.2022-10-14T15:06:31-05:00Cesar Arturo Palacios Valenzuelapalacios.cesar@uabc.edu.mxSheila Delhumeau-Riverasdelhumeau@uabc.edu.mxAida Alvarado Borregoaidaalvarado@uaim.edu.mx<p>En el presente trabajo se presentan los datos relacionados con el diseño, construcción y validación del instrumento sobre el proceso de vinculación entre el área directiva de las empresas y las universidades públicas y privadas que cuentan con la licenciatura en administración o afines en Ensenada, Baja California. El instrumento se diseñó a partir de la revisión literaria. Lo conforman dos variables: vinculación y estrategia. Para su validación se realizaron dos procesos; primeramente, fue sometido a un proceso de validación de constructo, donde por medio de la opinión de expertos se obtuvo la viabilidad del instrumento. Posteriormente, para obtener la confiabilidad del instrumento, se realizó un estudio piloto con una muestra de 25 empresas, cuyos resultados fueron de un coeficiente Alpha de Cronbach con un valor de .790 y .950 para el aplicado a universidades y empresas respectivamente. Concluyendo que el instrumento cuenta con la validez y confiabilidad necesaria para medir a la población estudiada.</p>2023-01-19T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 INCEPTUMhttps://inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/article/view/429Contenido2023-01-18T13:01:44-06:00Itzel Malagón Chávez2022849c@umich.mx2023-01-18T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 INCEPTUM