POTENCIAL ECONÓMICO EN MICHOACÁN
DOI:
https://doi.org/10.33110/inceptum.v7i13.301Keywords:
Potencial económico, unidades económicas, personal ocupado, remuneraciones, activo fijo y valor agregadoAbstract
Este trabajo es un diagnostico del potencial económico del estado de
Michoacán en términos de la actividad económica urbana en cuanto a
unidades económicas, personal ocupado, remuneraciones totales a los
factores productivos, así como el valor de los activos fijos y la generación
del valor agregado bruto que se genera. El análisis se hace por regiones de
acuerdo a la regionalización hecha por el Comité de Planeación del Estado
de Michoacán (CEPLADE). Es un diagnostico de la distribución de la
actividad económica en el espacio geográfico por sectores productivos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
All contributions made to INCEPTUM Revista de Investigación en Ciencias de la Administración are published and distributed under an International Public License - CC BY-NC-ND 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International) , which allows readers read, download, copy and redistribute the material in any medium or format, provided that the authorship is acknowledged and the material is not used for commercial purposes.