Análisis de riesgos psicosociales basado en la NOMo35-STPS2o18 en una empresa de lácteos

Autores/as

  • Laura Marisela Martínez Sánchez
  • Jeaneth Elizabeth Hurtado Martínez
  • Juan Oliva

DOI:

https://doi.org/10.33110/inceptum.v16i30.398

Palabras clave:

entorno organizacional, NOM035 STPS 2018, riesgo psicosocial

Resumen

El presente trabajo muestra el análisis de riesgos psicosociales que se llevó a cabo siguiendo la herramienta proporcionada por la STPS, la NOM-035, la cual tiene por objeto prevenir, identificar y corregir aquellos factores de riesgos psicosocial que puedan presentar los colaboradores en su área de trabajo y que pueda poner en peligro su bienestar físico e integridad. Se muestra la metodología que se siguió para el diagnóstico, así como los resultados obtenidos, que fue indispensable para realizar el análisis y finalmente dar a conocer a la empresa su situación actual en ésta área, para a partir de ello buscar las estrategias y soluciones para aminorar y eliminar los riesgos que impiden el desarrollo personal y profesional de los colaboradores. Es importante mencionar que más allá de dar cumplimiento a la legislación laboral, se obtendrán beneficios invaluables como el bienestar de los trabajadores, mayor productividad y crecimiento socioeconómico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Camacho Ramírez, A., & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, 20(40), 159-172. https://doi.org/10.18359/prole.3047

Colmenares, J., Guzmán, O. y, Cordero, I. (16 de noviembre, 2018). Diagnóstico de factores de riesgo psicosocial en empresa confitera de Jalisco.https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2019/sj191i.pdf

Cruz María y López Efraín. (2016). El estrés laboral en México. En R. Paredes (Ed.), La Micro y Pequeña Empresa: Un análisis desde la perspectiva económico-administrativa (368-376). Ecorfan

Márquez, M y Zambrano, J. (Julio 2013). Evaluación de los riesgos psicosociales en una empresa metalmecánica. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215030400005

Ruiz, A. (18 de marzo, 2020). El Dilema de la industria de lácteos en México. http:https://goula.lat/el-dilema-de-la-industria-de-lacteos-en-mexico/#:~:text=En%20nuestro%20pa%C3%ADs%2C%20Lala%20es,participaci%C3%B3n%20de%20mercado%20de%2052.9%25.

Secretaría del trabajo y Previsión Social (2019). Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018. Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo- Identificación, análisis y prevención. https: https://prevencionar.com.mx/media/sites/3/2019/06/NOM-035-STPS-2018-PRESENTACION-CONFERENCIA-STPS-PPT.pdf

Descargas

Publicado

2022-03-16 — Actualizado el 2023-06-06

Versiones

Cómo citar

Martínez Sánchez , L. M., Hurtado Martínez , J. E. ., & Oliva Ramos, J. T. . (2023). Análisis de riesgos psicosociales basado en la NOMo35-STPS2o18 en una empresa de lácteos . INCEPTUM, 16(30), 47–66. https://doi.org/10.33110/inceptum.v16i30.398 (Original work published 16 de marzo de 2022)