Competitividad exportadora del sector apícola de México, un análisis 2000-2016

Autores/as

  • Gerardo Gabriel Alfaro Calderón
  • José David Olvera García

DOI:

https://doi.org/10.33110/inceptum.v13i25.256

Palabras clave:

Competitividad, apícola, Ventaja Comparativa

Resumen

En el presente artículo se revela la ventaja comparativa del sector apícola de México y de los demás países exportadores, a nivel mundial y dentro del sector agropecuario, a través del comercio internacional de miel, durante el periodo 2000-2016; se realizó la medición de la ventaja comparativa de todos los países exportadores de miel, a lo largo del periodo 2000-2016. Dicha medición se llevó a cabo mediante cinco diferentes índices de Venta­ja Comparativa Revelada (VCR), propuestos por los siguientes autores: el economista húngaro Bela Balassa, en el año 1965; el japonés Hisao Kana-mori, en 1977; el estadounidense Thomas L. Vollrath, en 1991; el eslovaco Stefan Bojnec, en 2001; y los economistas hawaianos Run Yu, Junning Cai y PingSun Leung, en el año 2008. Obteniendo como resultado que, los índices de Balassa (1965) y de Kanamori (1977), presentan valores idénticos, revelando a 32 países con ventaja comparativa en la exportación de miel; mientras que los índices de Vollrath (1991) y de Bojnec (2001), mostraron valores idénticos, pero en distinto rango, revelando a 66 países con ventaja comparativa en el comercio internacional de miel, dentro del sector agropecuario. Por su parte, el índice de Yu, Cai & Leung (2008), reveló a 32 países con ventaja comparativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Balassa, B. (1965). Trade Liberalisation and “Revealed” Comparative Ad-vantage. The Manchester School of Economic and Social Studies.

Blengino, C. (2014). Sector Apícola. Alimentos Argentinos, Área de Estu-dios Sectoriales, Dirección de Agroalimentos. Obtenido de file:///C:/Users/david/Desktop/www.alimentosargentinos.gob.arcontenidosec-toresotrosapicolainformes2014.pdf

Bojnec, S. (2001). Trade and Revealed Comparative Advantage Measures: Regional and Central and East Eauropean Agricultural Trade. Taylor & Francis, 72-98.

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. (26 de Septiembre de 2018). United States Department of Agriculture. Farm Service Agency.Obtenido de https://www.ams.usda.gov/mnreports/fvmhoney.pdf

Fondo Monetario Internacional, FMI. (2018). International Mone-tary Fund Data. Access to Macroeconomic & Financial Data. Obte-nido de http://data.imf.org/?sk=4C514D48-B6BA-49ED-8AB9-52B0C1A0179B&sId=1390030341854

Food and Agriculture Organization, FAO. (18 de Mayo de 2018a). Orga-nización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de FAOSTAT: http://www.fao.org/faostat/es/#data/QL

Food and Agriculture Organization, FAO. (26 de Junio de 2018b). Orga-nización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de FAOSTAT: http://www.fao.org/faostat/es/#data/TM

Food and Agriculture Organization, FAO. (27 de Junio de 2018c). Orga-nización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de FAOSTAT: http://www.fao.org/faostat/es/#data/TP

International Chamber of Commerce, ICC. (2010). Incoterms® 2010. ICC rules for the use of domestic and international trade terms.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2018a). OCDE. Obtenido de https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/miembros-y-socios-ocde.htm

Vollrath, T. L. (1991). A Theoretical Evaluation of Alternative Trade In-tensity Measures of Revealed Comparative. Weltwirtschaftliches Archiv, 265-280.

Yu, R., Cai, J., & Leung, P. (2008). The normalized revealed comparative advantage index. Springer.

Descargas

Publicado

2022-03-01 — Actualizado el 2023-06-06

Versiones

Cómo citar

Alfaro Calderón, G. G., & Olvera García, J. D. (2023). Competitividad exportadora del sector apícola de México, un análisis 2000-2016. INCEPTUM, 13(25), 29–54. https://doi.org/10.33110/inceptum.v13i25.256 (Original work published 1 de marzo de 2022)