ELEMENTOS PARA LA CREACIÓN DE UN CLÚSTER CÁRNICO PORCÍCULTOR EN LA REGIÓN DEL BAJÍO OCCIDENTAL DEL LERMA
Palabras clave:
Porcicultura, clúster, Bajío, cadena de producción, LermaResumen
La ciudad de La Piedad de Cabadas en Michoacán se convirtió en el principal productor nacional de carne de cerdo entre 1975 y 1985. En esos años apuntaba una cabaña porcina de más de un millón y medio de cabezas. En su entorno aglutinaba una microrregión con la misma especialización productiva formada por los municipios de Degollado en Jalisco, Numarán en Michoacán y Pénjamo en Guanajuato, que en diversos estudios y análisis han sido agrupados en la Región Bajío Occidental Lerma. Veinticinco años más tarde, en esa microrregión existen apenas 200.000 cabezas y su red empresarial sólo presenta aquellos porcicultores que supieron diversificarse e intervenir en alguno de los puntos de la cadena de producción de la carne de cerdo. La presencia de estas empresas notablemente especializadas, y el control que aún ejercen sobre la actividad porcicultora de la región nos lleva a proponer la creación de un clúster cárnico porcícola que permita a esas empresas poder competir en el mercado nacional pero sobretodo mejorar sus procesos de calidad, venta y distribución con la finalidad de acelerar una necesaria internacionalización y de paso, generar sinergias y emprendimientos en la región.