Evaluación de las condiciones del mercado agrícola para producir fertilizante orgánico mediante el procesamiento de plantas invasivas en las Galápagos, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33110/inceptum.v20i1.494Palabras clave:
INIAP, RENAGO, Recursos, Productos AgropecuariosResumen
El objetivo de este estudio es analizar el mercado de productos agropecuarios de las Galápagos, con el propósito de evaluar la viabilidad de producir fertilizante orgánico a través de la recolección y transformación de plantas invasoras que dañan el medio ambiente de la región. Principalmente, de las islas de Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana. El método utilizado fue exploratorio - descriptivo mediante el análisis de documentos de organismos públicos como: Ministerio Agricultura y Ganadería del Gobierno de Ecuador, Registro Nacional Agropecuario (RENAGO), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), entre otros. Así como de organismos privados. Los resultados muestran que existe una escasez de oferta de productos agropecuarios, debido a la disminución en 10 mil hectáreas, causado por altos costos de producción: mano de obra directa (MOD): las inversiones de capital (K) para tecnificar el campo y rehabilitar los suelos. Aunado a los precios bajos provocados por la importación de productos agropecuarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 INCEPTUM. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos las contribuciones hechas a INCEPTUM Revista de Investigación en Ciencias de la Administración se publican y distribuyen bajo una Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International) , lo que le permite a los lectores leer, descargar, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, con la condición de que se reconozca la autoría y no se haga uso del material con propósitos comerciales.