Dinámica comercial, empleo y salarios en la industria automotriz en el marco de la renegociación hacia el T-MEC
Palabras clave:
TLCAN, T-MEC, industria automotriz, aranceles, comercio exterior, empleo, salariosResumen
El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento en el flujo comercial y el empleo en la industria automotriz entre México, Estados Unidos y Canadá en el marco temporal de la vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su efecto en la renegociación hacia el nuevo T-MEC; por lo que incorpora el análisis de las variables macroeconómicas de importaciones, exportaciones, empleo y salarios; así como de la política arancelaria del nuevo acuerdo comercial, en específico, en los temas relativos al valor de contenido regional (VCR) y valor del contenido laboral (VCL). La metodología es de tipo cuantitativa, por lo que se fundamenta principalmente en los datos de las variables estudiadas para los tres países de la región del TLCAN, cuyo origen son las estadísticas oficiales del INEGI, Statistics Canadá, U.S. Census Bureau Economic Indicators y U.S. Bureau of Labor Statistics
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-05-06 (3)
- 2022-03-22 (2)
- 2022-03-17 (1)