Programas de preparación de salida para potenciales jubilados, como respuesta a la responsabilidad social empresarial (rse)
DOI:
https://doi.org/10.33110/inceptum.v10i18.208Palabras clave:
Responsabilidad social empresarial, jubilados, potenciales jubilados, Programas de Preparación de Salida.Resumen
El trabajo considera los impactos negativos en jubilados y potenciales jubilados de empresas del centro de Coahuila y su objetivo general es el de proponer ayuda previa como responsabilidad empresarial. Se identifican tres figuras: empresa, potenciales jubilados y jubilados con muestras representativas de 284, 211 y 117 respectivamente; hallazgos: 283 de 284 empresas desconocen los programas de salida (PSPJ). 117 jubilados, 68(59%) son anticipados, 49(41%) con más de 65 años. Existe relación entre la problemática interna y externa en los trabajadores antes y después de jubilarse por la falta PSPJ. Conocer su próxima salida, 162(77%) de 211 casos se ven emocionalmente afectados; 197 de 211 requieren orientación; indicadores de apoyo: 113(96.6%) Salud física; 107(91.45%) Salud mental; Nuevo Presupuesto Económico, 98 (83.8%), Relaciones Familiares, 89 (76.06%), Relaciones Sociales, 86 (73.50%), Derechos y Obligaciones, 45(38.46%). Como RSE, se propone incluir PSPJ en los modelos de GRH y su mecánica operacional.
Descargas
Citas
Buitrago Ramírez, F., J. I. Calvo Hueros, et al. (2005). “Preparation for retirement.” Preparación de la jubilación 12(4): 264-272.
Cajiga Calderón, J. F. (2011). El Concepto de la Responsabilidad Social Empresarial; p 11;Centro Mexicano para la Filantropia (CEMEFI). México, Centro Mexicano para la Filantropia (CEMEFI).
Corea, M. E. (2004). Responsabilidad Social Corporativa en América Latina: una visión empresarial; CEPAL, División de Desarrollo sostenible y asentamientos humanos; p15-16. D. d. D. s. y. a. h. CEPAL. Santiago de Chile, CEPAL, División de Desarrollo sostenible y asentamientos humanos.
Freeman, R. E. (1984). Strategic Management; a stakeholder approach,p 184, Cambridge University Press. C. U. Press, Cambridge University Press.
González Guajardo, J. E. (2011). Inclusión de los Programas de Preparación de Salida (PSPJ)al modelo de Gestión de Recursos
Humanos(GRH) por los impactos de jubilados en las empresas de la región centro del estado de Coahuila de Zaragoza, México, pp 183- 186, Universidad Autónoma De Coahuila. Doctoral: 389.
Hernández Siampieri, R., C. Fernández Collado, et al. (2007). Metdolología de la Investigación. Mexico, Mc Graw Hill. http://www.expok.com.mx (2013). “Según AccountAbility ¿Cuáles son los países cuyas empresas tienen un mayor grado de desarrollo de la RSE?”. from http://www.expok.com.mx.
Nieto Antolin, M. (2004) Universia Business ReviewResponsabilidad social corporativa: la última innovacion en management; Universia Business Review; p8. 11
Porter, M. and M. Kramer (2002). “The Competitive Advantage of Corporate Philanthropy, Harvard Business Review, 2001.” Harvard Business Review, 2002.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-05-25 (5)
- 2023-05-25 (4)
- 2023-04-21 (3)
- 2023-04-19 (2)
- 2022-03-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 INCEPTUM

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos las contribuciones hechas a INCEPTUM Revista de Investigación en Ciencias de la Administración se publican y distribuyen bajo la licencia CC BY-NC 4.0 ( licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 ). , lo que le permite a los lectores leer, descargar, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, con la condición de que se reconozca la autoría y no se haga uso del material con propósitos comerciales.