Efectos fiscales en el gobierno mexicano: federalismo, descentralización, perspectivas y evolución.
DOI:
https://doi.org/10.33110/inceptum.v11i21.279Palabras clave:
Federalismo fiscal, relaciones fiscales intergubernamentales, recaudación de impuestos, gasto público y coordinación fiscalResumen
El trabajo intenta caracterizar la situación actual y delinear alguna perspectiva sobre el estado de las relaciones fiscales intergubernamentales en México, sobre todo la relación entre gobierno federal y gobiernos estatales. Para tal efecto se describe la evolución de las relaciones entre estos ámbitos de gobierno en las últimas tres décadas, distinguiendo ingresos y gastos. Una segunda parte del trabajo trata de introducir los elementos teóricos fundamentales que puedan ser útiles para entender el estado actual de estas relaciones en México y su posible evolución en el futuro; se trata además de identificar las tendencias y los riesgos. La conclusión central es que se requiere de una mayor participación de los gobiernos estatales en el proceso de recaudación de impuestos y una redefinición del papel del gobierno federal.
Descargas
Citas
“A theory of interregional tax competition”, en Journal of Urban Econom-ics, núm. 19, 1996, pp. 296-315.
Cabrero, Enrique, La nueva gestión municipal en México, México, Miguel Ángel Porrúa-CIDE, México, 1995.
Eggert, W. y P. Sørensen, “The effects of tax competition when politicians create rents to buy political support”, en Journal of Public Economics,núm. 92, 2008, pp. 1142-1163.
––––––––––, Fiscal federalism, Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich, 1972.
Fisher, R., “Income and grant effects of local expenditure: the flypaper ef-fect and other difficulties”, en Journal of Urban Economics, núm. 12, 1982, pp. 324-345.
Gamkhar, S. y W. Oates, “Asymmetries in response to increases and de-creases in intergovernmental grants: Some empirical findings”, en Na-tional Tax Journal, núm. 49, 1996, pp. 500-511.
Gil, F. y W. Thirsk, “La prolongada reforma fiscal de México”, en Gaceta de Economía, suplemento, “La Política Fiscal en México”, año 5, núm. 9, ITAM, México, 2005.
Gordon, R., “An optimal taxation approach to fiscal federalism”, en Quar-terly Journal of Economics, vol. XCVIII, núm 4, 1993, pp. 567-586.
Gramlich, E., “Intergovernmental grants: A review of the empirical litera-ture”, en W. E. Oates (ed.), The Political Economy of Fiscal Federalism,Lexington, 1977, pp. 219-239.
Ibarra, S, J. Sandoval y S. Cervantes, “México: ingresos estatales y depen-dencia de las participaciones federales”, en Comercio Exterior, vol. 49, núm. 5, 1999, pp. 438-444.
Jones, M., P. Sanguinetti y M. Tomáis, “Politics, institutions and fiscal per-formance in a federal system: an analysis of the Argentine provinces”, en Journal of Development Economics, vol. 61, 2000, pp. 305-333.
Molinar, J. y A. Weldon, “Electoral Determinants and Consequences of Nacional Solidarity, en Wayne A. Cornelius, Transforming State Society Relations in Mexico: The National Solidarity Strategy, San Diego, Cen-ter US-Mexican Studies, University of California, 1994.
Oates, W., “An essay on fiscal federalism”, en Journal of Economic Litera-ture, núm. 37, 1999, pp. 1120-1149.
R. Schwab, “Economic competition among jurisdictions: efficiency en-hancing or distortion inducing?” en Journal of Public Economics, núm. 35, 1988, pp. 333-354.
Prud’homme, R., “On the dangers of decentralization”, en World Bank Research Observer, August, World Bank, 1995.
Rodden, J., G. Eskeland y J. Litvack, “Fiscal Decentralization and the Challenge of Hard Budget Constraints”, Londres, MIT Press, 2003.
Sobarzo, H., “Esfuerzo y potencialidad fiscal de los gobiernos estatales en México. Un sistema fiscal representativo”, en El Trimestre Económico,vol. LXXIII (4), México, octubre-diciembre, núm. 292, 2006.
Tanzi, V., “Fiscal federalism and decentralization: A review of some ef-ficiency and macroeconomic aspects”, en Annual World Bank Confer-ence on development economics, Washington, DC, World Bank, 1996, pp. 295-316.
UCEF, “Diagnóstico integral de la situación actual de las haciendas públi-cas estatales y municipales, México, SHCP, 2006.
Velázquez, C., “Determinantes del gasto estatal en México”, en Gestión y Política Pública, vol. XV, núm. 1, CIDE, 2006, pp. 83-108.
Webb, S., “Fiscal Responsibility Laws for Subnacional Discipline: The Latin American Experience”, World Bank, 2003.
Wildasin, D., “Externalities and Bailouts: Hard and Soft Budget Con-straints in Intergovermental Fiscal Relations”, Working Paper 1883, World Bank, 1997.
Wilson, J., “Theories of Tax Competition”, en National Tax Journal, vol. 52, núm. 2, 1999, pp. 269-304.
Zodrow, G. y P. Mieszkowski, “Pigou, Tiebout, property taxation and the under provision of local public goods”, en Journal of Urban Economics,núm. 19, 1986, pp. 356-370.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-06-06 (4)
- 2023-04-21 (3)
- 2023-04-18 (2)
- 2022-03-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 INCEPTUM

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos las contribuciones hechas a INCEPTUM Revista de Investigación en Ciencias de la Administración se publican y distribuyen bajo la licencia CC BY-NC 4.0 ( licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 ). , lo que le permite a los lectores leer, descargar, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, con la condición de que se reconozca la autoría y no se haga uso del material con propósitos comerciales.