Condiciones empresariales que definen un alto nivel de capacitación del talento en Green skills: Un Análisis Cualitativo Comparado (QCA)
DOI:
https://doi.org/10.33110/inceptum.v20i1.473Palabras clave:
Green skills, HRM, alto nivel de capacitación, empresas comerciales industriales y de servicios en Querétaro, QCA.Resumen
La transición hacia una economía verde, a través de la inclusión de tecnologías avanzadas y prácticas empresariales sostenibles, implica intervenciones de los gobiernos para cambiar los métodos de producción (Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2018) y prácticas empresariales, y con ello, proponer a los tomadores de decisiones en el ámbito industrial, la capacitación del talento en habilidades verdes (Green Skills) idóneas para operar de manera sustentable. El objetivo de este trabajo es identificar las condiciones necesarias y/o suficientes que permiten a las empresas comerciales, industriales y de servicios en el estado de Querétaro alcanzar un alto nivel de capacitación en Green Skills. Los fundamentos teóricos están basados en la Teoría de la Gestión del Recurso Humano (HRM, por sus siglas en inglés) y los marcos internacionales de habilidades y competencias. La metodología que se implementa es el Análisis Cualitativo Comparado (QCA, por sus siglas en inglés). Los resultados arrojan que las condiciones internas de las empresas que permiten un alto nivel de capacitación en Green Skills son, en orden de importancia, la decisión para invertir, la periodicidad de la inversión, la frecuencia de capacitación y el tamaño de la empresa. Las condiciones mencionadas deben estar presentes simultáneamente para que pueda darse el alto nivel de capacitación en Green Skills. Los resultados de este trabajo también destacan que las Green Skills están conformadas por seis habilidades sociales, ocho habilidades sustentables, siete habilidades digitales y siete habilidades cognitivas. En ese orden son prioritarias para desarrollarse dentro de las empresas establecidas en Querétaro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 INCEPTUM. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos las contribuciones hechas a INCEPTUM Revista de Investigación en Ciencias de la Administración se publican y distribuyen bajo una Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-ND 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International) , lo que le permite a los lectores leer, descargar, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, con la condición de que se reconozca la autoría y no se haga uso del material con propósitos comerciales.