Cuotas compensatorias mexicanas a países miembros del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico.
DOI:
https://doi.org/10.33110/inceptum.v18i34.438Palabras clave:
Comercio Internacional, Impuestos y subvenciones, Derecho fiscalResumen
Dentro de los Objetivos de Bogor 1994 están el comercio y la inversión libres y abiertos en la región de Asia y el Pacífico, y la nueva Perspectiva de la Visión Putrajaya 2040 es una comunidad de Asia y el Pacífico -a la cual pertenece México- abierta, dinámica, resiliente y pacífica; la imposición de regulaciones arancelarias y no arancelarias entre los países miembros de la APEC existe fuertemente. México impone cuotas compensatorias luego comprobar prácticas desleales de comercio, con el fin de mitigarlas y proteger la industria nacional, su fin no es recaudatorio sino regulatorio. En este documento, a través de una investigación descriptiva documental se presenta una revisión de las cuotas compensatorias que México, luego de comprobar una práctica desleal de comercio, ha impuesto a países miembros de la APEC así como una reflexión desde el punto de vista legal, sobre el objetivo de las cuotas compensatorias.
Descargas
Citas
Álvarez (2014) El ABC del Comercio Exterior en 12 clases. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México DF Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (s/f) Organización Mundial de Comercio. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/scm_s/subs_s.htm
Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero - Canacero (2020). Investigaciones de Prácticas de Comercio Desleal de Productos Siderúrgicos en México. México: Autor.
Cancino, R. y Ascar, R. (2017). El procedimiento administrativo en materia aduanera. Teoría y práctica. Chihuahua (México): Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.
Dussel Peters, E. (2022) 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China. Pasado, presente y futuro. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://www.dusselpeters.com/364.pdf#page=117
González, W. V. N. (2019). Inteligencia artificial para la solución de Controversias del Acuerdo Comercial de América del Norte. Revista Jurídica IURA, 4.
Krugman, P., Obstfeld, M., y Melitz, M. (2016). Economía Internacional Teoría y Política (10° ed.). Pearson Educación S.A.
Ledezma León, M., (2022) Gestión Integral de la Cadena de Suministro, Retos y Tendencias. Editorial Colegio de Ciencias y Artes de Tabasco, Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Myrna-Lezama/publication/369997876_GESTION_INTEGRAL_DE_LA_CADENA_DE_SUMINISTRO_RETOS_Y_TENDENCIAS/links/643848d920f25554da2bcab6/GESTION-INTEGRAL-DE-LA-CADENA-DE-SUMINISTRO-RETOS-Y-TENDENCIAS.pdf#page=96
Ley de Comercio Exterior (2016) Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de 1993, última reforma publicada 21 de diciembre de 2006
Morales Alquicira, A., Rendón Trejo, A., & Guillén Mondragón, I. J. (2023). Cuotas compensatorias y competitividad industrial. La importación de tubos de acero sin costura en México. Repositorio De La Red Internacional De Investigadores En Competitividad, 16(16), 1562–1582. Recuperado a partir de https://riico.net/index.php/riico/article/view/2124
Núñez-García, A.,& Lechuga-Cardozo, I., (2021). La salvaguardia: El caso de la industria del acero en México. Política, Globalidad y Ciudadanía, Recuperado a partir de http://eprints.uanl.mx/id/eprint/24078
Ortiz, A. G., Real, O. B. R., Aguilar, G. I. S., & Alvarado, M. N. L. Tendencia de las importaciones mexicanas del sector textil de origen chino, como resultado del término del periodo de la reserva de México al Protocolo de Adhesión de China a la OMC.
Redazione, (2021) APEC Putrajaya Visión 2040. Revista Panorámica 2021. https://www.panoramical.eu/mercados/62752/
Saldaña Pérez, J. M., (2020). Impugnación de resoluciones administrativas Antidumping en México. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 7(2), 7-26. https://doi.org/10.14409/redoeda.v7i2.9556
Secretaría de Gobernación (2019) Diario Oficial de la Federación https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/458912/Cuotas_vigentes_25-04-2019.pdf
Secretaría de Economía, (2016). SISTEMA DE DEFENSA CONTRA PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL. Obtenido de PROTLCUEM: http://www.protlcuem.gob.mx/swb/work/models/economia/Resource/615/1/images/folleto.pdf
Secretaría de Economía (2021) Diario Oficial de la Federación https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/662536/Cuotas_vigentes_UPCI_16_08_2021.pdf
Zamora, A., & Tavera, F. (2019) Tratamiento de las Contribuciones al Comercio Exterior, Competitive Press SA de CV, Ciudad de México
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 INCEPTUM

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos las contribuciones hechas a INCEPTUM Revista de Investigación en Ciencias de la Administración se publican y distribuyen bajo la licencia CC BY-NC 4.0 ( licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 ). , lo que le permite a los lectores leer, descargar, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, con la condición de que se reconozca la autoría y no se haga uso del material con propósitos comerciales.